FAQ
Preguntas más frecuentes del programa Au Pair en Estados Unidos
Que no te engañen, solamente se puede ser Au pair en USA a través de una agencia legalmente autorizada por el departamento de estado de Estados Unidos. No aceptes familias que has conocido por internet y que no accedan hacer el proceso a través de una agencia autorizada por el departamento de Estados Unidos (ya que es ilegal) y desconfía sobre todo si te ofrecen salarios mayores de lo normal o te solicitan pagos por adelantado. Seguramente se trate de una estafa o fraude , de las que hay muchas por internet.
Seleccionamos au pairs a lo largo de todo el año. La agencia necesita un plazo mínimo de 10 semanas aproximadamente para buscarte una familia, a contar desde la recepción de toda la documentación requerida por tu parte.
Una vez hayas sido aceptada por una familia americana y la agencia te haya proporcionado toda la documentación necesaria para solicitar el visado, deberás solicitar cita de entrevista en el consulado norteamericano de Madrid. Las citas suelen darlas para las dos próximas semanas, a excepción de la época de verano y navidades que a veces pueden tardar hasta 2 meses en darte cita. Una vez realizada la entrevista, el visado te lo envían normalmente en el plazo de 1 semana. No puedes partir a Estados Unidos sin este visado.
Teniendo en cuenta todo este proceso lo ideal es que inicies los tramites de 4 a 6 meses antes de la fecha deseada en que quieres iniciar tu aventura au pair.
No, en Estados Unidos sólo se puede ser legalmente au pair por 12 meses, no se aceptan estancias inferiores a 12 meses. Si te vas como au pair con un visado de turista, corres el riesgo de que te deporten a España y prohiban tu vuelta a los Estados Unidos durante 5 a 10 años.
Nuestra agencia asegura una colocación del 100% a aquellas candidatas aceptadas en nuestro programa, no obstante tardarás más o menos en función de tu perfil y cualidades así como de tu flexibilidad.
Si en principio no cumples con los requisitos para participar en el programa, te asesoraremos para que tomes las acciones oportunas y poder prepararte para ello, no desistas. Es muy importante que en cuanto tomes la decisión de irte de au pair, te apuntes a clases de inglés para practicar el oral principalmente, ya que la entrevista con la familia será en inglés y debes poder manejarte para hacerte entender y entender lo que te preguntan. Es bueno que acumules experiencia en el cuidado de niños, una buena idea es participar en programas de voluntariado de tu comunidad con niños o con otras personas, esto demuestra tu capacidad de trabajo, disposición y sensibilidad, las familias valoran mucho este tipo de experiencias. Puedes trabajar como voluntaria en alguna guardería y acumular horas de práctica. Puedes sacarte el título de monitor de tiempo libre. Familiarízate con el trabajo necesario a realizar en una casa con niños pequeños. Lo que más demandan las familias americanas es el cuidado de bebés menores de 2 años, por lo que el tener experiencia con este grupo de edad te dará muchas más posibilidades. El certificado de primeros auxilios está muy valorado por las familias y te ayudará también a colocarte en ventaja. Disponer de carnet de conducir también es esencial y disponer del título de Bachillerato o equivalente.
Nosotros en nuestra entrevista te haremos muchas preguntas para conocer tu perfil y del mismo modo te informaremos en detalle en qué consiste el trabajo de au pair. Si no te vemos apta para el mismo te asesoramos para que bien selecciones otro tipo de programa o bien te prepares para reunir los requisitos.
No, es necesario que si vas a ir como au pair a Estados Unidos, tengas por lo menos un nivel Intermedio (al menos un B1) para poderte entender con la familia y los niños, poder asistir a clases en un college americano, poder sacarte la licencia de conducir americana, poder pasar el training de orientación previo al programa y en definitiva, cuanto más inglés sepas, más rápidos serán tus progresos y completarás el programa con mayor éxito.
Solamente si tienes experiencia con bebés. Suele haber muchas familias con bebés, por lo que si tienes experiencia con este grupo de edad, tendrás más posibilidades de ser colocada y de optar a más familias. Ninguna familia con bebés va a seleccionar a una au pair que no tenga experiencia con bebés. Lo normal es que te acepte una familia con niños de edades con las que tengas experiencia.
Hay menos familias que demandan au pairs chicos, pero es cierto que sí las hay. Normalmente se trata de candidatos con mucha experiencia con niños o con formación como profesor o similar, y las familias que los demandan suelen ser familias con hijos varones, pero hay de todo, las familias americanas suelen ser muy abiertas y flexibles.
Disponemos de familias en todos los estados de Estados Unidos, pero las agencias no pueden garantizar ninguna zona para ninguna au pair, porque la realidad es que son las familias las que te eligen, y depende de si hay familias en la ciudad que quieres que justamente estén demandando un perfil como el tuyo en ese momento.… además son muchas las candidatas entre las que puede elegir cada familia y es muy poco probable que se de justamente la circunstancia de que te elija una familia en la ciudad que buscas….No recomendamos elegir ciudades, sino familias, lo más importante es que estéis a gusto con la familia.
Una vez seas aceptado en el programa, se te dará acceso a la plataforma on line de la agencia americana seleccionada (ya que actualmente trabajamos con dos para atender mejor las necesidades de los candidatos) para que puedas subir de forma segura toda la documentación requerida. Una vez esté completo tu perfil, empezarás a recibir ofertas y peticiones para entrevistas por parte de familias interesadas en hablar contigo. Tendrás acceso también a los perfiles de esas familias y hablarás por Skype o videoconferencia con las que te interesen hasta que en algún momento recibas una oferta en firme de una familia y la aceptes. En este momento la agencia americana enviará toda la documentación para tu cita en la embajada americana de Madrid.
A pesar de que tanto nuestra agencia como la agencia colaboradora en el extranjero seguimos un riguroso proceso de selección y asignación, al tratarse de un programa de convivencia entre personas, siempre puede haber problemas de incompatibilidad. Lo importante es que se siga el protocolo establecido por la agencia americana, ellos son los expertos y te irán dando instrucciones y consejos que te ayudarán a identificar si se trata de un problema de diferencia cultural, comunicación o adaptación ( que normalmente con el tiempo se resuelven), o si efectivamente es un problema irreconciliable cuya mejor solución sea el cambio de familia. En el caso de que sea necesario que te sea asignada una nueva familia, no tendrás que pagar una nueva cuota, el programa incluye una recolocación en una nueva familia, pero sí es necesario que seas flexible, un cambio de familia puede suponer tenerte que trasladar a otro estado. Para vuestra información, sólo un 1% de nuestras au pairs solicitan un cambio de familia.
Tienes derecho a 2 semanas de vacaciones pagadas por la familia por los 12 meses trabajados , y aparte podrás disfrutar de 1 mes de visado más (el mes 13) para viajar por todo Estados Unidos. Adicionalmente tendrás al menos un fin de semana completo al mes libre.
Cada familia y au pair tiene asignado un coordinador local que no puede vivir a más de 1 hora en coche de la casa de la familia. Este coordinador organizará encuentros mensuales de obligatoria asistencia con las au pairs de la misma zona y enseguida harás nuevos amigos. Tu coordinador te facilitará un alista de contactos de los au apios de tu zona. Además harás amigos en la sesión de orientación de nueva York, en el college americano donde estudies, en los viajes trimestrales organizados por la agencia americana….y tu familia de acogida también se preocupará de presentarte a gente de tu edad e introducirte en su comunidad.
Es muy improbable que se de esta circunstancia , pero todo es posible, de hecho nos ha ocurrido que amigas hayan acabado casualmente en la misma ciudad, pero ha sido una mera coincidencia. Como ya hemos comentado es casi imposible elegir ciudad….y encima la misma que la de tu amiga…. De todas formas no es bueno que esto ocurra, y si ocurre por casualidad, lo ideal es que cada au pair haga su vida independiente de la otra, ya que puede poner en peligro el proceso de adaptación y el éxito del programa.
En Estados Unidos la edad máxima es de 26 años. Este límite está impuesto por el departamento de estado y es inamovible, no se puede hacer nada. Puedes irte con 26 años y cumplir una vez allí en USA los 27, pudiendo incluso extender o prorrogar la estancia aunque tengas ya cumplido los 27. Así que, ¡no pierdas el tiempo y aprovecha esta oportunidad!