Si estás pensando en ser au pair en el extranjero, bien sea de forma inmediata o bien sencillamente lo tienes en mente para un futuro cercano, te será de gran utilidad estos consejos que te presentamos a continuación y que sin lugar a dudas te serán de mucha ayuda. Merece la pena preparar a conciencia tu perfil para ser au pair en el extranjero y conseguir un perfil de Au Pair 10. Es un programa que ofrece muchas ventajas y hay mucha competencia. Hay muchos candidatos buscando familia, sobre todo en los países de habla inglesa, y necesitas diferenciarte y resaltar sobre los demás para que tu asignación de familia sea rápida y exitosa. Tienes que conseguir que las familias te vean como la candidata perfecta, el au pair perfecto.
Identifica cuáles son tus puntos débiles. En la medida de lo posible, trata de convertirlos en puntos fuertes o compensarlos con otros puntos fuertes que tengas para potenciar tu candidatura.
Puntos débiles: Edad inferior a 21 años, no disponer de carnet de conducir, nivel bajo de inglés o conocimiento muy pobre del idioma del pais de destino, poca o nula experiencia en cuidado de niños, poca o nula experiencia en tareas del hogar, fumador, disponibilidad de tiempo inferior a 6 meses, poca flexibilidad en cuanto a localización.
NUESTROS CONSEJOS PARA PREPARAR TU PERFIL DE AU PAIR EN EL EXTRANJERO

- Acumula el máximo de EXPERIENCIA EN EL CUIDADO DE NIÑOS: si tienes poca experiencia o únicamente cuidando a familiares, busca trabajo cuidando niños hasta que te vayas a ir de au pair al extranjero, o realiza actividades de VOLUNTARIADO CON NIÑOS. Así podrás obtener más referencias y además la labor de voluntariado es muy valorada por las familias. Infórmate en el portal del voluntariado de tu comunidad, en tu ayuntamiento o en la oficina de la Juventud, de las distintas opciones y programas existentes. También puedes acudir a guarderías o escuelas infantiles y preguntar si aceptan voluntarios. Te facilitamos algunas direcciones y contactos para realizar voluntariado:
Cruz Roja: . Lo mejor es que acudas a la sede de la Cruz Roja de tu zona y te informen personalmente.
Caritas: Lo mejor es que acudas a la sede de Caritas de tu zona y te informen personalmente.
Portal del voluntariado de la Comunidad de Madrid
Otros: YMCA , HACES FALTA
Una muy buena opción también es obtener el certificado de MONITOR DE TIEMPO LIBRE, te proporciona formación teórica muy útil y también incluyen prácticas en campamentos. En la Comunidad de Madrid tienes también información.
Busca TRABAJO COMO CANGURO O BABYSITTER en tu zona para tus vecinos y amigos de tus padres. Puedes anunciarte en revistas de la zona o en el tablón de anuncios de tu comunidad o darte de ata en empresas de canguros que ofrezcan trabajo como: TOP NANNY HOUSE&KIDS y otras similares.
2. FORMATE EN PRIMEROS AUXILIOS Y EN CUIDADO DE NIÑOS:

Si complementas tu experiencia en cuidado de niños con una formación teórica, las familias lo valorarán enormemente y esto además te ayudará mucho en tu trabajo de au pair en el extranjero.
Te dará seguridad a la hora de responsabilizarte de los niños y te proporcionará recursos para poder desempeñar tu trabajo de au pair de manera profesional y responsable. Tu familia estará muy contenta y tú también, resultando todo ello en una experiencia más positiva.
A continuación te facilitamos algunas direcciones para realizar cursos on line en ALBE FORMACION y CARPE DIEM . Este último incluso ofrece un curso gratuito de 15 horas. Ambas empresas disponen de amplia oferta. En la Cruz Roja también puedes encontrar cursos interesantes . Si realizas estos cursos te sera más fácil que te ofrezcan la oportunidad de trabajar como voluntario en guarderias, ludotecas, etc…. Si has contactado con alguna guardería o centro interesado, nosotros podemos ayudarte a preparar el convenio de colaboración con el centro para que la actividad de voluntariado sea legal y poder así realizar horas de practicas para acumular a tu experiencia.
3. Sácate el Carnet de Conducir. Para ser Au Pair en Estados Unidos disponer de carnet de conducir es requisito indispensable, y pasa lo mismo en Australia y Canada. Es una pena que por no poder conducir no puedas optar a, sin duda, el mejor programa con diferencia, tanto por su precio como por todos los beneficios que ofrece. En otros países no es siempre indispensable conducir, pero sí muy recomendable porque podrás acceder a mayor número de familias, ya que muchas de ellas necesitan que el au pair conduzca. También será bueno para tí, podrás utilizar el coche de la familia para ir a tu escuela, a verte con tus amigos, etc. Te da más independencia y te permitirá trabajar en ciudades con transporte público deficiente, por lo que el abanico de opciones de trabajo se te abrirá.
4. Si fumas, lo mejor es que dejes de fumar antes de irte como au pair, para ver si serías capaz de no fumar durante tu estancia como au pair. De esta forma puedes poner en tu Formulario de solicitud o Application form que eres NO FUMADOR. Esto duplicaría tus posibilidades de colocación. La mayoría de agencias exigen incluso a ex fumadores que firmen un acuerdo en el que se comprometen a no fumar durante su estancia como au pair (Non Smoking declaration).
5. Mejora tu CONOCIMIENTO DEL IDIOMA DEL PAIS.
Si tu conocimiento es muy pobre, esto es un problema. Primero porque las familias no saben español y la entrevista te la van a hacer en inglés o en el idioma del país. Debes de tener al menos un conocimiento que te permita mantener algún tipo de conversación con la familia para que ellos puedan opinar sobre la idoneidad de tu candidatura y tú puedas “venderte” como el candidato ideal para cuidar de sus hijos.
Segundo, aquellos candidatos con peor nivel de inglés, son los que más problemas tienen de adaptación y mayor probabilidades de fracaso tienen. Suelen estar más aislados, a veces no pueden asistir a clases de inglés porque las clases de inglés para principiantes no están disponibles en todos los sitios; al no poderse comunicar bien con los niños, acaban realizando más tareas domésticas, y en definitiva puede provocar el abandono por parte del au pair.
El caso de los candidatos españoles no es tan grave. La mayoría ha estudiado inglés durante muchos años pero no han practicado el inglés oral, por lo que en cuanto llegan al país suelen aprender rápido.
No obstante tienen un problema a la hora de hacer la entrevista con la familia por lo que lo ideal es que en cuanto tengas en mente irte de au pair al extranjero, vayas a clases de inglés de forma intensiva sobre todo para practicar el inglés oral a nivel de conversación.
6. PRACTICA Y MEJORA TU INGLES sobre todo practica el inglés oral para que te salgan bien las entrevistas con las familias. Existen muchas opciones dependiendo de tu disponibilidad de tiempo y de tu presupuesto. Nosotros podemos facilitarte una lista de preguntas modelo que te suelen hacer las familias y otras preguntas que tú también harás a las familias, con esto puedes practicar con un profesor o amigo / conocido que sepa inglés y te pueda ayudar con ello.
Antes de realizar un curso de inglés es conveniente conocer tu nivel. Puedes usar estos recursos gratuitos de INFOIDIOMAS y GRUPO VAUGHAN.
www.examenglish.com . Debes pinchar en la pestaña Level Test.
Esta página es muy interesante para clases de ingles online y está muy bien de precio ademas SPEAKING AT HOME
Una buena idea es también participar en los Intercambios de Idiomas de tu ciudad que están muy de moda ahora y se suelen hacer en bares. En Madrid por ejemplo tienes MADRID BABEL . Si quieres localizarlos no tienes más que poner en Google: Bares de Intercambio de Idiomas en tu ciudad y te saldrán unos cuantos. Es una buena oportunidad para conocer gente de otros países y practicar inglés.
También en las escuelas de español o de idiomas, hay tablones de anuncios donde los jóvenes se anuncian para intercambios de conversación.
Busca academias y opciones por tu zona y les planteas tus necesidades y objetivos. Si te lo puedes permitir te recomendamos asistir al British Council. La Escuela Oficial de Idiomas ofrece una muy buena calidad a bajo precio.
NUESTROS CONSEJOS PARA COMPLETAR LA DOCUMENTACION DE TU PERFIL DE AU PAIR EN EL EXTRANJERO
Nuestra agencia pone a disposición de nuestras au pairs una plataforma on line para que puedan subir de forma cómoda y segura la documentación necesaria para completar su perfil de au pair sin necesidad de enviar documentacion por email. Sólo tienes que registrarte en este enlace y recibirás un usuario y contraseña para poder acceder a tu perfil y completarlo.
Muestra gran FLEXIBILIDAD a la hora de completar tu formulario de solicitud. Refleja que eres flexible en cuanto a la localización de la familia, en cuanto al número de niños que estás dispuesto a cuidar, en cuanto a las tareas que estás dispuesto a realizar, en cuanto a los meses de estancia como au pair. Refleja que estás dispuesto a estar hasta incluso 12 meses. Cuanto más disponibilidad tengas será mejor para la familia y además ten en cuenta que es el período mínimo para aprender bien un idioma.
- Sobre tu Formulario de Inscripción o Application form: Revisa bien que no quede ningún campo sin rellenar y que todas las fechas y números están correctas antes de enviarlo. Comprueba que has respondido en inglés o en el idioma del país de destino. Revisa que tenga las menores faltas de ortografía posible. Asegúrate que la información del formulario es consistente con la carta de presentación y con las referencias de cuidado de niños aportadas.
- Sobre tu carta de presentación: Se recomienda de 1 a 2 páginas y mejor escrita en ordenador. No es necesario que esté escrita en inglés perfecto. Así la familia se hace una idea del nivel de inglés que tienes en realidad. La carta de presentación es muy importante. Enfócate sobre todo en tu experiencia con los niños y tus habilidades para tratar con ellos. Intenta dar ejemplos de las cualidades que tienes para tratar con niños y resalta todas aquellas actividades que te gusta hacer con ellos. Habla sobre todo de aquellos hobbies que pueden ayudarte en tu candidatura: tocar instrumentos musicales, buena nadadora, deportista, vital, dinámica, cocina, baile…Aquí tienes la oportunidad de presentarte y contar todo sobre ti de una forma amena y cercana y completar todo aquello que has puesto en el formulario. De esta forma pueden hacerse una mejor idea del tipo de persona que eres. Intenta resaltar todo aquello que te puede ayudar en tu candidatura y trata de “venderte” bien y hacerles ver que eres la candidata ideal.
- Sobre el collage de fotos: Es muy importante que aportes fotos tuyas jugando con niños o cuidando niños (siempre pidiendo permiso para ello o puedes tapar las caritas de los niños pixelando o con emoticonos), cocinando u horneando, haciendo deporte, conduciendo, que muestren habilidades que sean útiles o interesantes para las familias y que muestren como es tu vida, tu personalidad. Lo ideal es que a las fotos les acompañe texto explicativo en ingles o el idioma de la familia. Hay chicas que hacen incluso el collage a modo de presentación utilizando aplicaciones gratuitas con diseño muy atractivo como Canva.com
- Sobre las referencias de cuidado de niños: Las referencias de cuidados de niños son muy importantes y debes rellenar cuidadosamente todos sus apartados. Asegúrate que la información de las referencias es consistente con lo que intuyes en tu formulario de inscripción y en tu carta de presentación. Debes aportar por lo menos dos referencia de cuidado de niños de personas que no son familiares tuyos. Puedes aportar también referencias de familiares a modo de referencias adicionales. Para las referencias se podrán utilizar las plantillas específicas de la agencia rellenas en español o en inglés. En caso de que estén rellenas en español, deberás adjuntar traducción al inglés, no es necesario que sea una traducción jurada, la puedes hacer tú misma. También puedes aportar cartas que hayan escrito hablando sobre ti a modo de referencia. No olvides poner los datos de contacto de la persona referenciante y que ésta ponga su firma. Puedes aportar también cartas de referencias escritas adicionales, deberás aportar el original y la traducción al inglés. Recuerda, cuantas más referencias puedas aportar mejor.
En este enlace tienes toda la información sobre los países a donde puedes ir de au pair al extranjero
Cualquier duda que tengas no dudes en contactarnos