Tu Agencia Au Pair lider en España

Preguntas más frecuentes para ser Au Pair en el extranjero

¡¡La mejor experiencia que te puedas imaginar!!

Aprende idiomas a un coste mínimo trabajando como Au Pair en Europa, USA, Canadá, Australia y Nueva Zelanda conviviendo con una familia nativa. La mejor forma de aprender y dominar un idioma, y la más económica.

Preguntas habituales para ser Au Pair en el extranjero:

Lo ideal es solicitarlo con unos 3 meses de antelación más o menos, pero ten en cuenta que tenemos familias a lo largo de todo el año, por lo que puedes iniciar el proceso y tener toda la documentación preparada en cuanto estés disponible

Sí disponemos de familias de verano, pero por una estancia como mínimo de 3 meses, algunas familias podrían aceptar 2 meses, pero muy pocas. En verano, dada la gran demanda que hay por parte de las chicas y las pocas familias que hay, deberías iniciar el proceso con mayor antelación, normalmente para el verano cerramos el plazo en el mes de Abril aproximadamente. También es importante que prepares muy bien tu candidatura

Nuestra agencia asegura una colocación del 100% a aquellas candidatas aceptadas en nuestro programa, no obstante tardarás más o menos en función de tu perfil y cualidades así como de tu flexibilidad

Si en principio no cumples con los requisitos para participar en el programa, te asesoraremos para que tomes las acciones oportunas y poder prepararte para ello, no desistas. Es muy importante que en cuanto tomes la decisión de irte de au pair, te apuntes a clases de inglés (o del idioma del país de acogida) para practicar el oral principalmente, ya que la entrevista con la familia será en inglés y debes poder manejarte para hacerte entender y entender lo que te preguntan. Es bueno que acumules experiencia en el cuidado de niños, una buena idea es participar en programas de voluntariado de tu comunidad con niños o con otras personas, esto demuestra tu capacidad de trabajo, disposición y sensibilidad, las familias valoran mucho este tipo de experiencias. Puedes trabajar como voluntaria en alguna guardería y acumular horas de práctica. Familiarízate con el trabajo necesario a realizar en una casa con niños pequeños. Lo que más demandan las familias es el cuidado de bebés, por lo que el tener experiencia con este grupo de edad te dará muchas más posibilidades. El certificado de primeros auxilios está muy valorado por las familias y te ayudará también a colocarte en ventaja. Disponer de carnet de conducir también es importante

Nosotros en nuestra entrevista te haremos muchas preguntas para conocer tu perfil y del mismo modo te informaremos en detalle en qué consiste el trabajo de au pair. Si no te vemos apta para el mismo te asesoramos para que bien selecciones otro tipo de programa o bien te prepares para reunir los requisitos.

No, es necesario que si vas a ir como au pair a un pais de habla inglesa, tengas por lo menos un nivel pre-intermedio para poderte entender con la familia y los niños. Sin embargo, si vas a países como Italia, Holanda, Belgica, Noruega, Finlandia, Luxemburgo, China… no es necesario que sepas su idioma, siempre y cuando hables muy bien inglés para poderte comunicar con ellos.

Suele haber muchas familias con bebés, por lo que si tienes experiencia con este grupo de edad, tendrás más posibilidades de ser colocada y de optar a más familias. Ninguna familia con bebés va a seleccionar a una au pair que no tenga experiencia con bebés. Lo normal es que te acepte una familia con niños de edades con las que tengas experiencia

Hay muy pocas familias que demandan au pairs chicos, pero es cierto que sí las hay. Normalmente se trata de candidatos con mucha experiencia con niños o con formación como profesor o similar

Siempre tendremos en cuenta tus preferencias y haremos todo lo posible por atenderlas, pero no nos comprometemos. La realidad es que son las familias las que te eligen, y depende de si hay familias en la ciudad que quieres que justamente estén demandando un perfil como el tuyo en ese momento. No recomendamos elegir ciudades, sino familias, lo más importante es que estéis a gusto con la familia

Cuando tenemos toda tu documentación completa se la enviamos a nuestras agencias colaboradoras en el extranjero y ellas nos envían familias interesadas en tu perfil que querrían hablar contigo. Tú revisas los dossiers de esas familias y nos dices con quien quieres hablar y con quien no. haces entrevistas con las familias (normalmente por videoconferencia Skype), y cuando te hagan una oferta tú la aceptas si te convence, o la rechazas si prefieres seguir entrevistándote con más familias hasta que te acepte una que te convence.

A pesar de que tanto nuestra agencia como la agencia colaboradora en el extranjero seguimos un riguroso proceso de selección y asignación, al tratarse de personas, siempre puede haber problemas de incompatibilidad. Lo importante es que se siga un proceso racional y siempre informando a las agencias de los problemas que vayan surgiendo, porque te irán dando consejos y te ayudarán a identificar si se trata de un problema de diferencia cultural, comunicación o adaptación ( que normalmente con el tiempo se resuelven), o si efectivamente es un problema cuya mejor solución es solicitar un cambio de familia. En el caso de que sea necesario que te sea asignada una nueva familia, no tendrás que pagar una nueva cuota, el programa incluye una recolocación en una nueva familia. En el caso de necesitar más de una recolocación, si será necesario pagar una nueva cuota a la agencia local. Para vuestra información, sólo un 1% de nuestras au pairs solicitan un cambio de familia.

La regla general es que la au pair puede disfrutar de 2 semanas de vacaciones  por cada año trabajado como au pair, pero es cierto que muchas familias proporcionan 4 semanas por cada 12 meses completos de trabajo con la familia. Las condiciones siempre las tendrás especificadas en el acuerdo que firmes con la familia antes de tu salida.

Normalmente nuestras agencias colaboradoras en el extranjero te facilitan un Pack de bienvenida con consejos para adaptarte a la nueva cultura, te facilitan información de escuelas de idioma en tu ciudad, te facilitan contacto de otras au pairs en tu área para que puedas hacer amigos más rápidamente… En seguida conectarás con otras au pairs, suele haber muchas, pero no te recomendamos que te juntes con muchos españoles porque el aprendizaje del idioma será más lento y tu adaptación a la nueva cultura también será más lenta.

Siempre lo podemos intentar, sería posible si ambas tenéis un buen perfil para ser au pair y aceptáis familias en las principales capitales que es donde más familias disponibles hay siempre  (bien centro o afueras de Londres por ejemplo). Si solicitáis ciudades pequeñitas o muy concretas , sería casi imposible.

La regla general en Europa son los 30 años, pero hay países como UK e Irlanda que sí aceptan au pairs pasado los 30 años, y además esto lo consideran como algo muy positivo si además viene complementado con experiencia con niños.

Si no dispones de pasaporte europeo sólo puedes ir a aquellos paises donde hay visado au pair como es el caso de Estados Unidos, Alemania, Francia, Austria, Holanda, Luxemburgo, Belgica, Dinamarca. Nosotros podemos ayudarte a obtener la visa desde España sin problema. Aqui puedes ver todos nuestros destinos: https://www.aupairinspain.es/programas-au-pair-en-el-extranjero/ 

En España no puedes ser au pair si tu lengua nativa es el español porque no hay visado de au pair, te tendrías que matricular en una escuela para aprender español y no tiene sentido. La única manera seria con un visado de estudiante de una universidad u otro centro de formación que no sea escuela de español, pero en estos casos el problema es la incompatibilidad del horario escolar con las necesidades de la familia. 

Sí que puedes empezar a preparar tu perfil aunque tengas 17 años, pero no podrías ser au pair hasta los 18 años. Es importante también que tengas en cuenta que pocas familias aceptan chicas tan jóvenes a no ser que tengan un buen perfil que les convenza de que son lo suficiente maduras para confiarles el cuidado de sus hijos. Por ello os recomendamos a las más jóvenes que consigan obtener experiencia en cuidado de niños y formarse y preparase para ello. Aqui puedes leer nuestros consejos sobre Cómo preparar tu perfil de Au Pair que te serán de utilidad 

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola.
¿En que podemos ayudarte?