SER AU PAIR EN TIEMPOS DE COVID-19
Realmente esta es una decisión muy personal, depende de la situación de cada persona, de sus circunstancias personales, sus objetivos, preferencias, situación familiar y económica,…..diferentes circunstancias que hacen que la situación de cada uno sea única y por tanto no tenemos una respuesta tampoco única. Pero sí que tenemos respuestas para las preguntas generales, y también recomendaciones para aquellos que quieran ser au pair en tiempos de Covid-19 según las circunstancias de cada uno en base a nuestra experiencia.
PREGUNTAS MAS FRECUENTES DE AU PAIRS EN TIEMPOS DE COVID-19
En caso de que tu pregunta o duda no se vea resuelta entre las enumeradas a continuación, no dudes en contactarnos . Te asesoraremos sin compromiso.
¿A pesar del COVID, hay familias que necesitan y demandan au pairs?
Por supuesto. De hecho hay bastantes familias demandando este servicio principalmente por la flexibilidad y ayuda que ofrecen a las familias cuando existe riesgo de cierre de colegios por motivo de la pandemia. Las familias necesitan ahora más que nunca conciliar su vida laboral con la familiar y la au pair siempre ha sido su opción preferida.
Es cierto que hay familias que han perdido sus trabajos y no necesitan una au pair. O simplemente les parece una responsabilidad el acoger a un extranjero en tiempos de COVID. Pero aún así, sigue habiendo bastantes familias esperando, sobre todo porque también hay menos au pairs dispuestas a viajar en estos momentos de incertidumbre.
¿Son las familias extranjeras reacias a acoger au pairs españoles?
La verdad es que no nos hemos encontrado ningún caso en el que las familias en otros países no acepten españoles. Sí que están teniendo que hacer cuarentena de 14 días como es el caso de Inglaterra e Irlanda, pero esto no lo está dificultando. Es una oportunidad para adaptarse a la familia, a la rutina, a conocer bien a los niños, y tampoco se trata de una cuarentena muy dura porque algo les permiten salir.
¿A qué países se puede viajar como au pair?
Actualmente puedes ser au pair en tiempos de COVID-19 en los principales paises europeos como Inglaterra , Irlanda, Francia, Alemania, Holanda, Italia, Suiza….Todos están recibiendo au pairs españolas y siguen habiendo familias necesitando au pairs, especialmente Francia, Holanda y Alemania que actualmente presentan una demanda increíble ya que no pueden recibir au pairs no europeas .
El único país que de momento ha paralizado la llegada de au pairs ha sido Estados Unidos hasta Diciembre del 2020, aunque han autorizado la entrada de aquellas au pairs que ayuden a familias que son trabajadores esenciales o que tengan niños con necesidades especiales. Canada y Australia también han suspendido la concesión de Working Holiday Visa de momento hasta Enero 2021.
¿ Hay menos jóvenes españoles viajando como au pair actualmente por motivo de la pandemia?
Es cierto que actualmente estamos recibiendo muchas más llamadas que en años anteriores de jóvenes preguntándonos si pueden ser au pair en tiempos de COVID-19. Lo lógico es pensar que habría menos demanda ahora dada la incertidumbre generada por la pandemia, pero lo cierto es que no. Por desgracia, actualmente en España, muchos jóvenes se han quedado en paro, se han aplazado las oposiciones que se querían preparar, el curso o master que querían estudiar se ha cancelado o pasado a formato on line…piensan que ahora es el momento de hacer lo que tanto tiempo llevaban pensando y no encontraban el momento…..no quieren quedarse en España y perder el tiempo, consideran que es un buen momento para prepararse y aprender inglés.
En definitiva, ven la parte positiva de este parón y quieren aprovecharla. Es ahora cuando muchos jóvenes se están lanzando para salir de su zona de confort y optan mayoritariamente por el programa Au Pair fundamentalmente por su bajo coste y por la seguridad que les da el estar arropados por una familia. Pocos programas, sino ninguno, ofrecen tanto por tan poco.
¿Es peligroso ser au pair en tiempos de COVID?
Desde luego si lo que se quiere es un riesgo cero, lo mejor es no salir de casa. Pero si decides seguir adelante con tu vida, y eres una persona que gozas de buena salud, lo más importante es cuidar la higiene y extremar las precauciones como establecen las autoridades sanitarias. Además por ahora, cualquier pais parece que está mejor que España en cuanto al Covid.
Si os sirve de ayuda, podemos deciros que desde que se declaró la pandemia, no hemos conocido ningún caso de ningún joven au pair de nuestra agencia que se haya contagiado de COVID mientras era au pair. No por ser au pair estás más expuesto al riesgo de contagio, si tomas precauciones y la familia con la que convives también, no debería suponer un riesgo. También hay que tener en cuenta que los jóvenes no son un grupo de riesgo y que además, de momento el índice de contagio es menor en otros países que en España.
Es importante que consultes con tu médico si perteneces a un grupo de riesgo para que te aconseje y también es importante contratar un buen seguro médico de viaje que te de cobertura de COVID, aunque tengas la tarjeta sanitaria europea. Te facilitamos opciones de seguros aquí.
¿Recomendais mejor esperar a que pase el COVID para irse de au pair?
Nos gustaría ser capaces de facilitar información más precisa, pero depende de la situación de cada persona, de sus circunstancias personales, sus objetivos, preferencias, situación familiar y económica, de su estado de salud…..diferentes circunstancias que hacen que la situación de cada uno sea única, tratándose por tanto de una decisión muy personal. Además, el problema es que no sabemos cuando va a acabar esto…..
Por regla general , nuestra recomendación es que si realmente queréis ser au au pair, es algo que ya estaba en vuestros planes, gozáis de buen estado de salud, entendéis que debeis respetar las normas de higiene y cuarentena del pais de acogida, sois flexibles y estais dispuestos a hacer más vida familiar con vuestra familia de acogida y a reuniros menos con amigos , queréis aprovechar el tiempo porque os habéis quedado en paro y no teneis nada mejor que hacer…. puede que efectivamente este sea un buen momento.
Es una oportunidad el poder perfeccionar un idioma y prepararte durante la crisis, y así cuando esto haya pasado, te encontrarás en una posición más ventajosa que te ayudará en tu carrera profesional. Pero si esta situación de incertidumbre te genera estrés y ansiedad, por supuesto lo mejor es esperar. No obstante muchas veces esta situación se da por el desconocimiento, porque la realidad es que muchas au pairs que se encuentran en el extranjero nos dicen que están muy bien y que se alegran mucho de haber dado el paso y estar aprovechando el tiempo.
Te recomendamos que te informes de la situación del Covid en el pais de destino en sus páginas oficiales. Podrás ver algunos Enlaces de interés en nuestro post anterior, y en esta web site oficial de la unión europea te presentamos un herramienta interactiva que te proporciona la información que necesitas para planificar con confianza tu viaje y tus vacaciones europeas, al mismo tiempo que te mantienes sano y seguro. La información se actualiza con frecuencia.
¿Cuáles son vuestras recomendaciones si tomamos la decisión de ser au pair en tiempos de COVID-19?
La principal recomendación es que antes de iros os hagáis una buena revisión médica para ver si estáis bien de salud, incluso haceros un Test para descartar que esteis infectados por Covid.
Debéis obtener la tarjeta sanitaria europea y además recomendamos que contrateis un seguro privado de viaje con cobertura COVID puesto que en la mayoría de paises la sanidad pública esta bastante colapsada, y por supuesto que respeteis siempre las normas sanitarias tanto de vuestro país antes de salir, como las del pais de destino. En cuanto a la tarjeta sanitaria europea, es muy importante que preguntes antes de viajar en la Seguridad Social si hay algún tipo de restricciones para disfrutar de asistencia sanitaria en el pais de destino y si tienes que realizar algún trámite burocrático adicional antes de tu salida.
Está claro que no es una situación ideal para nadie…a nadie nos gusta tener que ir con mascarilla, limitar nuestras salidas o reuniones con amigos, etc….pero tenemos que entender que de momento no queda otra y hay que ser positivos y seguir mirando para adelante porque como decía Queen “Show must go on!!!
Otra recomendación muy importante es que solicites la ayuda y asesoramiento profesional de una agencia au pair que te ponga en contacto con una familia de confianza en las que os podáis encontrar seguros, que se comprometa tambien a respetar las normas de convivencia COVID y que os trate y cuide como a un hijo más. Además por supuesto de contar con el apoyo de una agencia profesional también en el país de destino que os prestará ayuda en todo momento que lo necesitéis. Solicita ser au pair sin compromiso.
Pasamos a enumerar los puntos positivos y negativos de ser au pair en tiempos de COVID-19, según nuestra experiencia en estos 6 meses que llevamos de pandemia. Cada persona evaluará estos puntos de forma diferente según sus circunstancias y criterio, y esperamos os sea de ayuda a la hora de tomar una decisión.
- El principal objetivo de ser au pair es aprender inglés sobre todo a través de una inmersión en una familia nativa del país, y desde luego ahora más que nunca esta inmersión será mayor porque estarás más tiempo con la familia y hablarás más inglés (o frances, aleman.)… El no poder ir tanto como quisieras a clases de inglés no debería ser un problema, puesto que para eso te quedas en España, aparte de que ahora todas las escuelas ofrecen opción de clases on line para apoyar tu aprendizaje del idioma.
- En estos momentos los jóvenes tienen principalmente estas necesidades: necesitan aprender ingles y buscan una oportunidad en el extranjero a precio asequible, quieren aprovechar el tiempo que este parón les ha brindado, y así mismo quieren una seguridad y unas garantías. Todo esto nuestro programa Au Pair lo proporciona.
- Actualmente por la incertidumbre ofrecemos unas condiciones de cancelación muy flexibles.
- A cualquier país al que vayas, siempre pasarás a una mejor situación que la que hay actualmente en España, y además los jóvenes son un grupo de riesgo bajo.
- Desde que comenzó la pandemia, no hemos tenido ningún caso de ninguna au pair que haya querido regresar a su pais y no haya podido hacerlo, ni española ni extranjera. Los espacios aéreos no se cerraron en su totalidad, se limitaron algo pero todo el mundo pudo regresar cuando quiso a su pais de origen.
Puntos negativos
- No podemos pretender que la vida es como antes, y que se puede viajar como antes. Tenemos muchas limitaciones y normas que cumplir y lógicamente antes del COVID todo era más divertido y fácil. Pero es la misma situación en cualquier parte del mundo que en España, sino mejor, con lo cual para estar igual de limitados, por lo menos empleamos el tiempo en aprender un idioma, porque no sabemos lo que va a durar esto.
- Puede que no puedas volver a España en periodos de vacaciones, en fines de semana, tu familia o amigos tampoco podrán irte a visitar …., esto para algunos no es un problema pero para otros sí, sobre todo cuando no están acostumbrados a vivir por largos períodos de tiempo fuera de España. Esto requiere una grado de madurez e independencia bastante elevado.
- Dependiendo del país al que vayas, podrás tener que guardar una cuarentena al llegar, como es el caso de Inglaterra e Irlanda por el momento. Normalmente la pasarías en casa de la familia y trabajando normalmente, pero dependiendo de la familia igual no tendrías mucho contacto con ellos en los primeros dias.
- Todos tememos caer enfermos cuando estamos lejos de casa y esta es la principal razón por la que la gente decide posponer sus planes. Para mitigar este riesgo lo más importante es contratar un buen seguro de viaje que ofrezca cobertura COVID y repatriación para hacer frente a cualquier posible eventualidad. Actualmente se ofrecen muy buenos productos en el mercado para ello. Puedes consular aqui.
- No se puede asegurar la asistencia a clases de inglés presencial. Las escuelas en cualquier momento pueden tener que cambiar a modo on line. Pero como ya indicamos antes, la parte más importante del aprendizaje del idioma es la inmersión con tu familia, y esto sí que la tienes garantizada, ahora más que nunca.
Esperamos que estas reflexiones os sirvan de ayuda en estos momentos de incertidumbre. Cualquier aclaración adicional que necesiteis, no teneis más que contactarnos.