Preguntas más frecuentes realizadas por las familias de acogida
Conoce las cuestiones más habituales que se plantean las familias de acogida
Revisa las cuestiones más habituales que preguntan las familias de acogida y aprende más sobre el programa Au Pair, para tener una experiencia de exito.
Preguntas más frecuentes:
No exigimos pago de ningún depósito por inscribirse la familia para poder hablar con nuestras candidatas disponibles. Lo único que exigimos es que completen la documentacion requerida. La familia pagará los honorarios de la agencia una vez haya seleccionado una au pair de su agrado y ésta haya aceptado. Los honorarios de la agencia se corresponden con una única cuota a pagar al inicio del programa por cada au pair seleccionada, y se establecen en función de la duración y del tipo de au pair. Pueden ver las cuotas aplicadas aqui.
- Por una jornada de 10 a 15 horas semanales para clases de idioma y conversación de Lunes a Viernes: no se abona dinero de bolsillo aunque las familias ofrecen abono transporte en grandes ciudades . Tengan en cuenta que solamente están interesadas en este programa aquellas candidatas que ya tienen un trabajo en otro sitio (academia, colegios…) recibiendo por tanto un salario. Suele haber muy pocas disponibles.
- Por una jornada de 25/30 horas semanales: 70€/80€; 16-20 horas semanales: 50€ . Las au pairs nativas de habla inglesa (norteamericanas, británicas, etc) suelen recibir una paga semanal superior de 80€ semanales por 25 horas a la semana y de 90€ semanales por 30 horas a la semana. Las familias en las grandes ciudades o en las afueras abonan adicionalmente el abono transporte mensual. Las horas adicionales a 30 horas semanales se abonarían a un ratio de 5€ la hora, y no podrán hacerse más de 2horas extra diarias (máximo 8 horas al día , máximo 40 horas a la semana). Las horas de babysitting se deben incluir dentro del horario total semanal elegido pues computan como horas de trabajo semanales. Por tanto si ya se han realizado las acordadas, tendrán que pagarse aparte como extra. Salvo acuerdo entre las partes, las horas de babysitting no se realizarán en los días libres de la au pair, normalmente se harían de Lunes a Viernes, y recomendable viernes alternos.
- AU PAIRS NO EUROPEAS CON VISADO DE ESTUDIANTE: En el caso de las au pairs no europeas (norteamericanas, británicas, australianas, canadienses, sudafricanas,vietnamitas, rusas, etc…) que tienen que solicitar un visado de estudiante para estancias superiores a 3 meses, la familia abonará la paga semanal descrita anteriormente según las horas de colaboración, más abono transporte mensual (20€ al mes en Madrid), más al menos la mitad del seguro médico privado (el coste de la prima mensual está en torno a los 45-55€). Recientemente los consulados españoles en Estados Unidos han empezado a solicitar que el acuerdo entre familia y au pair esté notariado , con firma legitimada ante notario. Coste aproximado 12€ mas IVA.
Una au pair no debería trabajar más de 6 horas al dia y 30 horas a la semana. El horario debe ser tal que permita a la au pair asistir a sus clases de español y disponer de un tiempo libre de calidad. El horario partido suele generar muchos inconvenientes porque en el tiempo libre disponible entre jornada y jornada, no suelen tener mucho tiempo para hacer cosas como ir a clases, quedar con amigos, hacer turismo… especialmente en las grandes ciudades donde las distancias son más largas. Nosotros recomendamos siempre horario continuado y es lo que demandan las au pairs principalmente.
Para calcular el número de horas de trabajo de la au pair debemos incluir todas sus horas de disponibilidad y de presencia, aunque los niños se encuentren durmiendo. Por ejemplo, un caso muy frecuente es cuando los padres se van a trabajar en la mañana a las 8 y los niños se despiertan a las 10. Las horas de trabajo de la au pair computarían desde las 8 porque la au pair no podría por ejemplo irse a hacer footing o al gimnasio hasta las 10 ya que tiene que haber algún adulto en casa con los niños. Si se necesita a la au pair en varios turnos durante el día, al menos entre turno y turno debe haber un espacio temporal mínimo de 2 horas para que este espacio no compute como horas de trabajo, pero depende del momento del día y si después de las horas de trabajo hay un espacio temporal suficiente para la au pair desarrollar sus objetivos. Todo dentro de una lógica. Siempre debe atenderse al sentido común y la norma general es que la au pair debe tener tiempo libre al dia suficiente para poder desarrollar las actividades deseadas como asistencia a clases, actividades deportivas, quedar con amigos, hacer turismo, etc….., exceptuando períodos de tiempo puntuales y transitorios como vacaciones, enfermedad de los niños, etc…. En caso de duda nosotros en la agencia les recomendaremos y les indicaremos si es o no razonable. Le recomendamos lea este post sobre como establecer el horario de su au apir en nuestro blog.
Les recomendamos que realicen su solicitud tan pronto hayan tomado la decisión de participar en nuestro programa, pues de este modo tendremos más posibilidades de encontrarles una au pair de su agrado en la fecha que desean. Lo ideal sería con unos 6-3 meses de antelación, no obstante no deben dejar de ponerse en contacto con nosotros en cuanto les surja la necesidad aunque se hayan excedido de este período previo. Normalmente tenemos solicitudes de au pairs a lo largo de todo el año y siempre hay chicas de última hora.
Nuestro objetivo es que la au pair y ustedes sean lo más compatible posible, y que sea una experiencia llena de éxitos para ambas partes, por ello seguimos unos rigurosos procedimientos de selección. No obstante, se pueden dar situaciones de conflicto y en este caso deben ponerse en contacto con nuestro personal de “Au Pair In Spain” que les aconsejará y hará de intermediario para que puedan resolver el conflicto directamente con la au pair, y si no se puede resolver por esta vía intentaremos buscarle otra au pair en el menor tiempo posible. En el caso de las au pair de verano no tenemos prevista recolocación dado el escaso tiempo con el que se cuenta para localizar a otra au pair, y la dificultad de hacerlo en época de vacaciones de verano.
Ponemos a su disposición todos nuestros medios y recursos para satisfacer sus necesidades, no obstante, depende de la época del año en que lo soliciten, del tiempo que deseen contar con la au pair, del idioma nativo requerido (la gran mayoría de las familias solicitan au pairs de habla inglesa o con un alto nivel de inglés), de la localidad donde vivan y por supuesto de lo que estén dispuestos a ofrecer a la au pair (hay familias que proporcionan una paga semanal superior a la habitual, el abono transporte mensual, seguro médico, móvil, pago de clases de español, pago del viaje a España…). Si necesita una au pair de forma inmediata siempre tenemos disponibles, como es el caso de au pairs Serbias, que suele haber bastantes, pero no pueden quedarse más de 3 meses.
- Las au pairs son rigurosamente seleccionadas a través de nuestros agentes entrevistadores colaboradores de Au Pair In Spain que residen en su país de origen o con la ayuda de otras agencias legalmente establecidas en dichos países.
- Las au pair deberán cumplir con la totalidad de los requisitos establecidos aportando para ello acreditación oficial reconocida, que será debidamente comprobada en el proceso de selección y entrevista.
- Au Pair In Spain aportará a la familia información sobre candidatas interesadas en la familia y compatibles con sus objetivos y características familiares. La familia dispondrá de toda la información referente a las au pair, documentos oficiales, carta de presentación, cartas de recomendación, fotos, etc, y podrá ponerse directamente en contacto con la au pair para entrevistarlas telefónicamente y tomar la decisión final.
La mayoría de las au pairs tienen experiencia con niños mayores de 2 años y no recomendamos dejar au pairs a cargo de menores de 2 años a no ser que tengan experiencia demostrable en cuidado de bebés. Las au pairs que suelen tener experiencia con bebes suelen ser de países del Este, asiáticas…pero a veces las hay tambien americanas o europeas, pero la verdad es que no es el perfil más frecuente de una au pair. La mayoría son chicas jóvenes que acaban de terminar el instituto y tienen experiencia como babysitter con sus vecinos y familiares. con niños de edades mayores a 3 años mas o menos. Pero claro siempre hay excepciones.
La mayoría de las participantes demandantes son chicas, pero siempre contamos con algunas solicitudes de chicos.
La mayoría de las familias que nos demandan Au Pairs residen en las principales ciudades de España, y en su mayoría son de Madrid, pero siempre atendemos todas las solicitudes recibidas independientemente de dónde residan las familias con la misma calidad de servicio que nos caracteriza. Nuestra intención es dar una oportunidad a todas las familias que cumplan los requisitos independientemente de donde vivan, pero es cierto que las au pairs son las que eligen y prefieren seleccionar familias en las principales ciudades y que ofrecen mayor atractivo para ellas.
No, las au pairs están excluidas de la nueva regulación del servicio del hogar familiar, por no existir relación laboral. En estos casos hay una convivencia familiar entre la persona alojada y la familia y los trabajos domésticos que realiza la au pair son marginales y no percibe un verdadero salario por ellos.
No proporcionamos au pairs externas, sólo internas. Las au pairs externas resultarían muy caras porque parte importante del pago que reciben las au pairs es a través de la habitación privada y pensión completa. Hay familias que lo que hacen es pagarles el alojamiento y manutención, alquilando un piso para ellas, pero esta fórmula no suele ser rentable. Sería posible que la au pair se alojara en casa de los abuelos o en otro piso de forma independiente, pero no suele ser algo que les guste mucho a las au pairs, aunque hay algunas que no tendrían ningún problema. Sería cuestión de acordarlo con la au pair previamente.
Debemos tener en cuenta que el objetivo principal de una au pair es aprender español, así como el de las familias que sus hijos aprendan inglés (u otro idioma), en esto consiste el intercambio cultural. Lo lógico es que la au pair hable con los niños en inglés durante sus horas de trabajo, pero después, que esta pueda hablar en español (especialmente con los padres) para que pueda mejorar su nivel y progresar, sino puede optar por abandonar el programa.
La mayoría suelen ser europeas, ya que España no tiene visado para au pairs. Las no europeas como las norteamericanas , sólo pueden quedarse 3 meses con visado de turista o si quieren estar más tiempo tienen que sacarse un visado de estudiante. Al tener esto un coste elevado, no suelen hacerlo muchas. Solemos disponer de nativas de habla inglesa (británicas, irlandesas, americanas, canadienses y australianas), pero vienen principalmente en temporada de verano coincidiendo con sus vacaciones escolares. Durante el curso escolar, aunque es muy habitual que se tomen un año sabático, muy pocas deciden pasar todo el año en España únicamente, prefieren compartirlo con otros países como Sudamérica, Thailandia, China, India… Por tanto la estancia habitual de estas nativas en España suele ser de 3 a 5 meses.
En España no hay visado de au pair propiamente dicho, sino que tienen que venir con un visado de estudiante. Para ello se tienen que matricular en una escuela de español acreditada por el instituto Cervantes y asistir a las clases durante 20 horas a la semana, lo cual les suele resultar muy caro. En Madrid conocemos escuelas que ofrecen programas flexibles para au pairs y les permiten asistir únicamente 10 horas a la semana y pagar por ello sólo las 10 horas semanales, lo cual les sale más económico. El resto de las horas las completan de forma on line o a través de actividades extracurriculares. Esto es una gran ayuda para las au pairs y les permite poder pagarse la escuela con el dinero de bolsillo que le ofrece la familia, pero desgraciadamente sólo nos lo ofrecen de momento en Madrid, por lo que únicamente colocamos au pairs no europeas en la zona de Madrid. Otro tema que suele ser problemático es que el consulado español pide a las au pairs (éllas o sus padres) que dispongan de fondos económicos suficientes para su estancia y deben disponer en el banco de un saldo mínimo de 10.000€. Este requisito suele ser muchas veces un imposible para ellas dependiendo de sus circunstancias personales. Aqui puede leer ella los requisitos para obtener un visado de estudiante/au pair en España: https://www.
No se puede generalizar por nacionalidades pero nuestra recomendación depende del perfil de la familia. Por ejemplo las familias que necesitan chicas currantes porque tienen mas niños, porque tienen que hacer más tareas domésticas….en este caso les recomendamos que no cojan nativas de habla inglesa que son más señoritas y menos flexibles, sino mas bien chicas del este, asiáticas, etc….
Envíanos tus preguntas adicionales sobre nuestro programa AU PAIR In Spain haciendo click en Buzón de preguntas y sugerencias, te enviaremos una respuesta lo más rápido posible.